Descripción
El uso principal del proceso MIG pulsado y doble pulso es la soldadura en aluminio desde cal 18. Con soldadura MIG tradicional podemos soldar aluminio de 3mm de grosor o más, pero con MIG pulsado reducimos el calor transferido al material, por lo que podemos soldar calibres mucho mas delgados.
Este equipo es de los más completos en su categoría, cuenta con el método de soldadura MIG pulsado para soldar aluminio desde calibre 18 hasta grosor de 12mm, MIG DC convencional para soldar acero al carbón e inoxidable, el modo Spot nos permite soldar por intervalos lo cual es útil cuando se necesitan hacer muchas soldaduras cortas del mismo tamaño. Y también el método de soldadura MMA para soldar con electrodo revestido 6013 y 7018.
El equipo MIG280G funciona con 220 Vac, tiene un panel de trabajo intuitivo con botones nombrados de acuerdo con su función, también dos perillas para ajustar diferentes parámetros y dos displays en los que se muestra el valor de los parámetros seleccionados.
A continuación se explica la función de cada uno de los controles del panel:
-
Material
Con el que podemos seleccionar el material a trabajar, tenemos las siguientes opciones:
1. Al Si (Aluminio al Silicio)
2. Al Mg (aluminio al magnesio)
3. CrNi (acero inoxidable)
4. Fe (hierro, acero al carbón)
5. Cu (acero cobrizado)
6. SP (acero con azufre y fósforo)
-
mmØ
con el que podemos seleccionar el grosor de alambre que estamos utilizando para el proceso de soldadura (0.8, 1.0, 1.2, 1.6) con un LED indicador que señala la opción seleccionada.
-
Welding method
Al presionar este botón podemos elegir el método de soldadura (MMA, MIG, MIG pulsado y MIG doble pulsado).
-
Set
Botón con el que podemos seleccionar los parámetros a ajustar, las opciones disponibles dependen del modo de soldadura en el que se encuentre el equipo, como se explica a continuación:
– En modo MIG doble pulso
1. Frequency: rango de -9.9 a 9.9
2. Duty ratio: Rango de -50 a 50
3. Amplitude: Rango de -50 a 50
– En modo spot y spot continuo
4. Spot time: Rango de 0.1 a 5.0
– Solo en Spot continuous.
5. Spot Interval: Rango de 0.1 a 5.0
-
Operate Mode
Al presionar este botón vamos seleccionando de entre los seis modos de soldadura, los cuales se detallan a continuación.
- Spot: Soldadura por punto, al presionar el gatillo, inicia el proceso de soldadura por punto, generando un solo punto y, en automático, se detendrá la soldadura aunque siga presionando el interruptor. En modo Spot solo podemos ajustar el tiempo de punteo que va desde 0.1 a 5 segundos, a diferencia de Spot continuo, donde podemos ajustar también el intervalo de tiempo entre pontos que va de 0.1 a 5 segundos.
2. Spot continuo: (Punto continuo) Al presionar el gatillo, inicia el proceso de soldadura por puntos continuos, dependiendo del tiempo e intervalo configurados, al soltar el interruptor, se detiene el proceso de soldadura.
3. 2T: En este modo funciona de una forma manual, ya que al presionar el gatillo se inicia la soldadura y al soltar el interruptor se detiene la soldadura.
4. 2T Special: Similar a 2T con la virtud de poder personalizar los tiempos de salida de gas y las rampas de corriente al inicio y final de la soldadura. Al presionar el gatillo, inicia el proceso de soldadura respetando los parámetros que se explican mas adelante, que dicho sea de paso estos parámetros se pueden ajustar presionando el botón
- Pre Flow: Preflujo de gas protector, protege la soldadura antes de empezar a soldar con un rango de 0.1 a 5 s.
- Start Amps: Amperaje inicial para lograr el comienzo de la soldadura menor que la corriente de soldadura (welding amps) con un rango de 20 a 280 amp.
- Up slope: tiempo de ascenso, es el tiempo que tardará en subir el amperaje hasta la corriente de soldadura, con rango de 0 a 14 s.
- Welding Amps: La corriente de soldadura es calibrada de acuerdo con las necesidades para lograr una buena soldadura en el material deseado, rango de 20 a 280 amp.
- Down Solpe: tiempo de descenso, es el tiempo que tardará en bajar el amperaje desde la corriente de soldadura hasta la corriente final, con rango de 0 a 20 s.
- End Amps: corriente final para finalizar la soldadura sin que se corte de repente en un amperaje alto y así lograr un mejor acabado, rango de 20 a 280 amp.
- Post Flow: postflujo, el tiempo que seguirá saliendo gas protector para proteger la soldadura durante el enfriamiento, rango de 0.1 a 5 s.
5. 4T: En este modo, el equipo trabaja automáticamente. Para iniciar el proceso de soldadura, presione el interruptor, una vez iniciado el arco, suelte el interruptor para detener el proceso, vuelva a presionar el interruptor y suelte.
6. Robot: En este equipo está deshabilitado.
-
Save:
Al presionar el botón Save, se mostrarán las configuraciones guardadas (F1 0-9). Para cambiar de configuración, gire la perilla derecha (A) y presione Save para guardar los parámetros ajustados.
-
Memory:
Presione el botón para ver las configuraciones guardadas, gire la perilla derecha para cambiar entre las 10 configuraciones y presione Memory para cargar y ajustar los parámetros si lo requiere.
-
:
Botón de alimentación manual de alambre
-
Gas:
Al presionar este botón, funciona como prueba de salida de gas.
-
Resume:
Al mantener presionado este botón durante 3 segundos, se reanudan los valores de fábrica.
-
Flecha izquierda
Al presionarla nos desplazamos entre el voltaje e inductancia. Una vez seleccionada la opción, se modifica rotando la perilla V
V: (Voltaje) 3.6 a 39.9
Arc voltaje: -9.9 a 9.9
Inductancia: -20 a 20
-
Flecha derecha
Al presionarla seleccionamos amperaje, velocidad del alambre o espesor de material, y lo modificamos girando la perilla A
A: (Amperaje) 20 a 280
Velocidad del alambre: 2.2 a 22.0
Espesor de material: 0.8 a 12.0
Además, el equipo cuenta con ruedas y portatanque para facilitar el traslado del equipo.
Cuenta con portarrollo para carretes de 5 o 15 kg.
Incluye: antorcha de microalambre de 3 mts.
porta electrodo con cable de 3 mts.
pinza de tierra de 2 mts.
liner de teflón para aluminio.