¿Están por iniciarse en el mundo de la soldadura o solo desean actualizar sus procesos de unión de metales? Entonces deben considerar varios aspectos, como los tipos de soldadura disponibles. Si han hecho una pequeña búsqueda, seguramente se habrán encontrado con que existen dos variantes ampliamente utilizadas: la soldadura de hilo (o MIG/MAG) y la soldadura por electrodo revestido. Si bien ambas tienen como objetivo unir piezas metálicas, difieren significativamente en su funcionamiento, equipo y aplicaciones. A continuación, mencionaremos aspectos relevantes y las diferencias entre ambos procesos para que determinen si es preferible una soldadora MIG o por electrodo.
¿Qué es la soldadura de hilo?
La soldadura de hilo, igual conocida como soldadura MIG (Metal Inert Gas) o MAG (Metal Active Gas), utiliza un alambre metálico continuo que sirve como material de aporte. Dicho alambre se alimenta de forma automática a través de una pistola, mientras un gas protector (inerte o activo) rodea el arco eléctrico para evitar la oxidación del metal fundido. Este método es, sin duda, bastante popular, principalmente en trabajos a nivel industrial gracias a su eficiencia y alta calidad en los acabados.
Con respecto a los beneficios que puede aportar una soldadora MIG, destacan:
- Mayor velocidad. Al utilizar un alambre continuo, se elimina la necesidad de detener el equipo para cambiar consumibles como ocurre con la soldadura por electrodo.
- Cordones más limpios. La protección con gas reduce las salpicaduras y elimina la formación de escoria.
- Ideal para producción en serie. Es un método que admite automatización, permitiendo así realizar soldaduras uniformes y repetitivas con mínima intervención manual.
- Aplicaciones versátiles. Es uno de los métodos favoritos para adaptarse a diferentes espesores y tipos de metales, como acero al carbono, aluminio y acero inoxidable.
Al igual que cualquier método de soldadura, MIG/MAG cuenta con algunas limitaciones, como:
- Equipo más costoso. Requiere una máquina especializada con alimentador de hilo y sistema de gas protector, aunque es posible adquirir variantes portátiles inverter con un precio accesible para las empresas en general.
- Sensibilidad al entorno. El uso de gas protector hace que su empleo sea muy difícil en exteriores, donde el viento puede dispersar el gas y comprometer la calidad del cordón.
¿Qué es la soldadura por electrodo revestido?
Se trata de una de las técnicas más tradicionales y accesibles. Usar máquinas de soldar por electrodo implica la implementación de un electrodo metálico cubierto con un revestimiento de diferentes materiales (lo que da variedad a los electrodos, pudiendo encontrar tipos como el E6013 o E7018 para distintas aplicaciones), que actúa como material de aporte y genera una capa protectora de escoria para evitar la oxidación. A medida que el electrodo se consume, se forma lo que es el cordón de soldadura.
Si bien es una tecnología más antigua, aún hay quienes la utilizan por los beneficios que aporta, como:
- Equipo sencillo y accesible. Las máquinas para soldadura por electrodo son más compactas y económicas en comparación con la mayoría de las máquinas de hilo.
- Versatilidad en el entorno. No requiere gas protector, lo que la hace ideal para trabajos en exteriores o condiciones adversas, asimismo, no será necesario invertir y reemplazar frecuentemente dicho gas.
- Admite diferentes posiciones de soldadura. Es muy útil en proyectos donde se necesita soldar en ángulos o posiciones complicadas.
Con respecto a las limitaciones de este método, podemos mencionar:
- Velocidad limitada. Es un proceso más lento, pues es necesario reemplazar el electrodo con frecuencia.
- Mayor trabajo de acabado. La escoria generada requiere limpieza adicional para lograr un acabado uniforme.
- Más propensa a imperfecciones. Entre tales defectos están la porosidad o inclusión de escoria.
Entonces, ¿cuáles son sus principales diferencias?
Una soldadora MIG utiliza un alambre continuo y gas protector, lo que permite una mayor velocidad y cordones más limpios, siendo ideal para interiores y trabajos en serie. Por otro lado, la soldadura por electrodo emplea un electrodo revestido que genera su propia protección mediante escoria, lo que la hace más adecuada para trabajos en exteriores o condiciones adversas. Además, la soldadura por electrodo suele ser más accesible en términos de equipo, pero implica una mayor cantidad de tiempo debido a la necesidad de reemplazar los electrodos y limpiar la escoria.
¿Cuándo elegir cada tipo de soldadura?
Para elegir entre una u otra opción es importante analizar las necesidades específicas de su proyecto, el presupuesto disponible y las condiciones de trabajo. Lo siguiente puede orientarlos a tomar la mejor decisión:
Soldadura de hilo
Se recomienda en:
- Proyectos industriales y aplicaciones que demandan rapidez y uniformidad, como en la fabricación de piezas en serie o estructuras metálicas.
- Materiales delgados. Ofrece mayor control y precisión, lo que reduce el riesgo de perforación en materiales como el aluminio.
- La soldadora industrial MIG/MAG funciona mejor en interiores donde las condiciones ambientales no afectan el gas protector.
Soldadura por electrodo
Es una buena opción en casos de:
- Trabajos en exteriores, ya que su capacidad de operar sin gas protector la hace ideal para condiciones adversas como viento o humedad.
- Proyectos de reparación, pues es versátil y eficiente para arreglos en campo, estructuras dañadas o tuberías.
- Presupuestos ajustados, ya sea para principiantes o proyectos de baja escala.
Ya sea que necesiten una soldadora de hilo o por electrodo revestido, encontrarán en Tecnologías en Soldadura a uno de los mejores proveedores del mercado nacional. Les asesoraremos para elegir el modelo más conveniente en función de sus necesidades. Para más información, marquen al (222) 570 2046.